Al hablar de una mezcla diremos que es la unión de dos o más sustancias o compuestos, en la que cada una mantiene sus propiedades; y luego pueden separarse fácilmente por acción mecánica, obteniéndose las sustancias primarias sin ninguna alteración.
CARACTERISTICAS DE MEZCLAS
Para que se pueda llevar a cabo una mezcla es necesario que se cumplan ciertas características:
Que las sustancias que intervengan no pierdan sus propiedades.
Ejemplo: al mezclar, en un vaso con agua, una cucharada de sal,
el agua sigue siendo líquida y la sal no perdió su sabor salado.
La cantidad de sustancias que forman una mezcla puede ser variable.
Ejemplo: Si al vaso de agua se le agrega una o tres cucharadas de sal.
Cuando se unen las sustancias para formar la mezcla no hay desprendimiento ni absorción de energía eléctrica, calorífica o luminosa.
Ejemplo: al mezclar el agua con la sal no hay desprendimiento de electricidad, calor o luz.
Las sustancias que intervienen pueden separarse por acciones mecánicas o físicas.
Ejemplo: mediante la evaporación del agua por la acción del calor, podemos volver a obtener la sal.
TIPOS DE MEZACLAS
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas
Mezclas homogéneas.- Son en las que las sustancias que intervienen no se pueden diferenciar a simple vista.
Ejemplo: la sangre, solo al verla no podemos diferenciar el plasma de los elementos figurados.
Otros ejemplos de mezcla homogéneas: la leche, el aire, el agua.
Mezclas heterogéneas.- Son las mezclas en las que las sustancias que intervienen se pueden diferenciar a simple vista.
Combinación es la unión de dos o más componentes que forman una nueva sustancia, en la cual es imposible identificar las características que tiene los componentes y no se pueden separar usando procedimientos físicos o mecánicos sencillos. En las combinaciones las sustancias o componentes que intervienen deben ir en cantidades exactas. Ejemplo: Al combinarse varios compuestos químicos en cantidades exactas para fabricar las medicinas.
FRANCY CAROLINA TOBAR. 27
CARACTERISTICAS DE MEZCLAS
Para que se pueda llevar a cabo una mezcla es necesario que se cumplan ciertas características:
Que las sustancias que intervengan no pierdan sus propiedades.
Ejemplo: al mezclar, en un vaso con agua, una cucharada de sal,
el agua sigue siendo líquida y la sal no perdió su sabor salado.
La cantidad de sustancias que forman una mezcla puede ser variable.
Ejemplo: Si al vaso de agua se le agrega una o tres cucharadas de sal.
Cuando se unen las sustancias para formar la mezcla no hay desprendimiento ni absorción de energía eléctrica, calorífica o luminosa.
Ejemplo: al mezclar el agua con la sal no hay desprendimiento de electricidad, calor o luz.
Las sustancias que intervienen pueden separarse por acciones mecánicas o físicas.
Ejemplo: mediante la evaporación del agua por la acción del calor, podemos volver a obtener la sal.
TIPOS DE MEZACLAS
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas
Mezclas homogéneas.- Son en las que las sustancias que intervienen no se pueden diferenciar a simple vista.
Ejemplo: la sangre, solo al verla no podemos diferenciar el plasma de los elementos figurados.
Otros ejemplos de mezcla homogéneas: la leche, el aire, el agua.
Mezclas heterogéneas.- Son las mezclas en las que las sustancias que intervienen se pueden diferenciar a simple vista.
Combinaciones.

Características de las combinaciones.
Las sustancias que intervienen pierden sus propiedades. Ej. Luego de quemar un papel; ya no podemos volver a obtener el papel, este se ha convertido en humo y ceniza. La cantidad de sustancias que intervienen en las combinaciones es exacta...FRANCY CAROLINA TOBAR. 27
No hay comentarios:
Publicar un comentario