martes, 10 de abril de 2012

COMBINACION Y MESCLAS

En nuestra vida diaria tenemos  que mezclar diversas sustancias para obtener muchos productos, por ejemplo cuando hacemos un jugo tendremos que mezclar el agua (solvente) con una fruta o una caja de saborizante (soluto), Hay mezclas que se pueden separar por diversos medios mecánicos o por medios físicos  como hemos visto en clase. Veamos un poco mas de las combinaciones que son un poco mas complejas y que por sus propiedades cambian las diferentes sustancias y en muchos casos es de dificil separación. Por jemlo cuando vamos a desayunar mezclamos el agua con el café y obtenemos una sabrosa taza de café, sin embargo para lograr que ambos elementos se unan necesitamos del calor que nos ayude a fusionar ambas sustancias, en otras situaciones cotidianas  vemos como se hacen estas combinaciones cuando se hacen recetas en la cocina y obtenemos productos totalmente diferentes y de unos sabores muy particulares que no fuesen posiblemente con cada sustancias individualmente, veamo

Mezclas

Al hablar de una mezcla diremos que es la unión de dos o más sustancias o compuestos, en la que cada una mantiene sus propiedades; y luego pueden separarse fácilmente por acción mecánica, obteniéndose las sustancias primarias sin ninguna alteración. Para ilustrar este concepto te invitamos a realizar el siguiente experimento Materiales: Una hoja de papel Un imán Una cucharada de tierra seca Un cuarto de cucharada de limallas de hierro. Procedimiento: Coloca sobre la hoja de papel la tierra uniendo con las limallas de hierro (esto es la mezcla), siendo la tierra y las limallas las sustancias o componentes primarios; extiende la mezcla sobre la mitad de la hoja, por debajo del papel pasa el imán hacia la mitad que no contiene mezcla (el paso del imán es una acción mecánica) lo que observarás es que las limallas son atraídas por el imán, separándose éstas de la tierra, obteniendo nuevamente, sin alteración alguna, las dos sustancias primarias.
s entonces un poco mas de las combinaciones y sus resultados tanto en el hogar como en procesos industriales.
JAIRO ALEXANDER TORO
CODIGO :  30

Convinacion y mezcla

Mezcla
Es agregación de sustancias sin interacción química entre ellas. De este modo las sustancias conservan su identidad y propiedades. Las mezclas pueden ser naturales y artificiales.
Las mezclas están divididas en mezclas heterogéneas y en mezclas homogéneas.
Mezclas Heterogéneas
Una mezcla heterogénea es aquella en que cuyos componentes están físicamente separados y pueden observarse como tales. Estos componentes se pueden recuperar por procedimientos físicos, como la filtración, la decantación o la separación magnética. Por ejemplo al colocar en un recipiente agua y aceite podemos diferenciarlos a simple vista.

Mezclas Homogéneas
En una ‘mezcla homogénea’ o disolución el aspecto y la composición son uniformes en todas las partes de la misma. El componente que está en mayor proporción y que generalmente es líquido se denomina disolvente, y el que está en menor proporción soluto. Las disoluciones pueden ser sólidas y gaseosas, pero la mayoría de ellas son líquidas. Para separar los componentes de una disolución se utilizan técnicas como la cromatografía, la destilación o la cristalización fraccionada. Estas mezclas no se ven a simple vista. Un ejemplo puede ser la mezcla entre el agua y el azúcar en la que no podemos ver a simple vista la diferencia entre el azúcar y el agua.

Combinación

Una "combinación química”, es una sustancia compuesta formada por dos o más elementos; cuyos átomos se unen entre sí mediante fuerzas de enlace.
Sus entidades elementales, son iguales entre sí, y sólo mediante procedimientos químicos que rompan tales uniones es posible separar los elementos que la componen.
Las combinaciones llevan consigo, transformaciones que afectan a su naturaleza, por lo que una vez que se establece la separación, la simple reunión de los componentes no reproduce la sustancia original. Ejemplos de combinación pueden ser la combinación de d
ióxido de carbono y oxigeno (Agua) o la combinación entre carbono e hidrogeno (Metano).


Presentado por: Héctor Melo                Código: 36                 Grado: Decimo

lunes, 9 de abril de 2012

MEZCLA.

Al hablar de una mezcla diremos que es la unión de dos o más sustancias o compuestos, en la que cada una mantiene sus propiedades; y luego pueden separarse fácilmente por acción mecánica, obteniéndose las sustancias primarias sin ninguna alteración.




CARACTERISTICAS DE MEZCLAS
Para que se pueda llevar a cabo una mezcla es necesario que se cumplan ciertas características:
Que las sustancias que intervengan no pierdan sus propiedades.
Ejemplo: al mezclar, en un vaso con agua, una cucharada de sal,
el agua sigue siendo líquida y la sal no perdió su sabor salado.
La cantidad de sustancias que forman una mezcla puede ser variable.
Ejemplo: Si al vaso de agua se le agrega una o tres cucharadas de sal.
Cuando se unen las sustancias para formar la mezcla no hay desprendimiento ni absorción de energía eléctrica, calorífica o luminosa.
Ejemplo: al mezclar el agua con la sal no hay desprendimiento de electricidad, calor o luz.
Las sustancias que intervienen pueden separarse por acciones mecánicas o físicas.
Ejemplo: mediante la evaporación del agua por la acción del calor, podemos volver a obtener la sal.


TIPOS DE MEZACLAS
Las mezclas pueden ser homogéneas o heterogéneas
Mezclas homogéneas.- Son en las que las sustancias que intervienen no se pueden diferenciar a simple vista.
Ejemplo: la sangre, solo al verla no podemos diferenciar el plasma de los elementos figurados.
Otros ejemplos de mezcla homogéneas: la leche, el aire, el agua.
Mezclas heterogéneas.- Son las mezclas en las que las sustancias que intervienen se pueden diferenciar a simple vista.

Combinaciones.

20070924klpcnafyq_29.Ees.SCO Combinación es la unión de dos o más componentes que forman una nueva sustancia, en la cual es imposible identificar las características que tiene los componentes y no se pueden separar usando procedimientos físicos o mecánicos sencillos. En las combinaciones las sustancias o componentes que intervienen deben ir en cantidades exactas. Ejemplo: Al combinarse varios compuestos químicos en cantidades exactas para fabricar las medicinas.

Características de las combinaciones.

Las sustancias que intervienen pierden sus propiedades. Ej. Luego de quemar un papel; ya no podemos volver a obtener el papel, este se ha convertido en humo y ceniza. La cantidad de sustancias que intervienen en las combinaciones es exacta...

FRANCY CAROLINA TOBAR.   27

viernes, 30 de marzo de 2012

Mezcla

En quimica una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas quimicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.
Los componentes de una mezcla pueden separarse por medios físicos como destilación, separacion magnetica, flotación, filtración, decantación o centrifugación. Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos. Aunque no hay cambios químicos, en una mezcla algunas propiedades físicas, como el punto de fusión, pueden diferir respecto a la de sus componentes.
Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas. Los componentes de una mezcla pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.

Combinacion
Combinación es la unión de dos o más componentes que forman una nueva sustancia, en la cual es imposible identificar las características que tiene los componentes y no se pueden separar usando procedimientos físicos o mecánicos sencillos. En las combinaciones las sustancias o componentes que intervienen deben ir en cantidades exactas. Ejemplo: Al combinarse varios compuestos químicos en cantidades exactas para fabricar las medicinas. Otros ejemplos de combinaciones. Al quemar una madera intervienen tanto el aire como el fuego y se producen sustancias diferentes como son el humo y el carbón en que queda convertida la madera. Ya no podemos obtener la madera que por acción del fuego se convirtió en otro elemento, (carbón). Al dejar un objeto de metal en contacto con agua o humedad en este se forma óxido. Otros ejemplos de combinaciones son: el agua, el aire, la leche, la sal.

Características de las combinaciones.

Las sustancias que intervienen pierden sus propiedades. Ej. Luego de quemar un papel; ya no podemos volver a obtener el papel, este se ha convertido en humo y ceniza. La cantidad de sustancias que intervienen en las combinaciones es exacta. Ejemplo: la combinación del aire es : Nitrógeno (N) = 78.08%, Oxígeno (O2 ) =20.95, Gases raros = 0.97% Las sustancias que intervienen no pueden separarse por acciones mecánicas o físicas sencillas. Ejemplo: Una tableta de aspirina no se puede separar en sus compuestos
Lina Igua-12

COMBINACION

Combinaciones

20070924klpcnafyq_29.Ees.SCO Combinación es la unión de dos o más componentes que forman una nueva sustancia, en la cual es imposible identificar las características que tiene los componentes y no se pueden separar usando procedimientos físicos o mecánicos sencillos. En las combinaciones las sustancias o componentes que intervienen deben ir en cantidades exactas. Ejemplo: Al combinarse varios compuestos químicos en cantidades exactas para fabricar las medicinas. Otros ejemplos de combinaciones. Al quemar una madera intervienen tanto el aire como el fuego y se producen sustancias diferentes como son el humo y el carbón en que queda convertida la madera. Ya no podemos obtener la madera que por acción del fuego se convirtió en otro elemento, (carbón). Al dejar un objeto de metal en contacto con agua o humedad en este se forma óxido. Otros ejemplos de combinaciones son: el agua, el aire, la leche, la sal.


Roxana Tobar 26

MEZCLA

En química, una mezcla es un sistema material formado por dos o más sustancias puras pero no combinadas quimicamente. En una mezcla no ocurre una reacción química y cada uno de sus componentes mantiene su identidad y propiedades químicas. No obstante, algunas mezclas pueden ser reactivas, es decir, que sus componentes pueden reaccionar entre sí en determinadas condiciones ambientales, como una mezcla aire-combustible en un motor de combustión interna.
Los componentes de una mezcla pueden separarse por medios físicos como destilación, disolución, separación magnética, flotación, filtración, decantación o centrifugación. Si después de mezclar algunas sustancias, éstas reaccionan químicamente, entonces no se pueden recuperar por medios físicos, pues se han formado compuestos nuevos. Aunque no hay cambios químicos, en una mezcla algunas propiedades físicas, como el punto de fusión, pueden diferir respecto a la de sus componentes.
Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas. Los componentes de una mezcla pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos.
ROXANA TOBAR26

COMBINACION Y MESCLA

MEZCLA. Es una conbinasion de dos omas sustancias en la cual no ocurre trasformasion de tipo quimico , de modo que las sustansias conservan su identidad y propiedades ,hay naturales y artificiales.

TIPOS DE MEZCLA. Es aqueyo cuyo aspecto diferensia una parte de otra esta formada por dos omas componentes que se distinguen a simple vista y contienen cantidades diferentes.

EJEMPLOS.Madera, granito, roca, arena, agua, aceite, sopa de verduras, las ensaladas son ejemplos heterogeneas.

COMBINACION. Es la accion de efectos de combinar o combinarse, unir cosas para formar un compuesto en la matematicas la combincion es cada uno de los subconjuntos que presentan un numero de elememtos de un conjunto finito.
La combinacion hace referente ala mezcla omixtura de colores de una misma unidad ala ora de vestir una persona.
EJMPLOS. No me gusta esta combinacion.,boy a elejir zapatos de otro color. 


Santiago nandar         codigo. 18